Ingresar
Registrarse

Inicio

Grupos

Foros

Multimedia

Más...

Introducción a foros

FOROS Introducción: Juntas por Internet

Este artículo es una introducción para la participación en juntas de autoayuda en línea.

Para entrar a juntas de autoayuda en este sitio, haga clic en Foros arriba.

 

Juntas en línea

Los foros de este sitio son juntas en línea: Grupos de autoayuda a distancia y asíncronos

  • Participe usando cualquier celular, tablet o computadora con Internet. 
  • Puede leer lo que otros han escrito: Es lo primero y puede ser de gran ayuda.
  • No importa dónde se encuentre: Es siempre bienvenido / bienvenida.
  • Sin horarios: Las juntas están siempre disponibles.
  • Participe narrando su sentir y experiencia en cualquier momento. 
  • Otros le responderán en su momento con experiencias propias.
  • Puede solicitar aviso de respuestas a sus participaciones.
  • Puede leer los foros abiertos.
  • Para participar es necesario registrarse.
  • Habiéndose registrado puede participar en cualquier junta, menos las que son por invitación.
  • Ayúdese ayudando: Para apoyar a otros evite generalizar, aconsejar o juzgar. Narre su propia experiencia.
  • Se puede iniciar una junta cerrada y por invitación para quienes compartan una similar problemática.
  • Puede solicitar que se inicie una junta abierta para cualquier tema.
  • Fácilmente puede iniciar la versión en línea y por invitación para integrantes de un grupo existente.

 

Si nunca ha participado en un grupo de autoayuda en persona y puede hacerlo, le invitamos a que ubique uno: Haga clic en Grupos.

 

Las juntas en línea pueden ser de gran ayuda: Participe con libertad.

 

El sistema oculta su correo y datos:

  • Anote un nombre de usuario como seudónimo: Evite su propio nombre.
  • Puede cambiar su nombre de usuario en el menú Inicio | Usuarios | Editar perfil.
  • Reserve su identidad: Evite dar su correo, nombre o datos reales.
  • Si usted nunca se identifica, será imposible que otros lo hagan.
  • Sus datos de contacto están codificados.

 

Puede usar una cuenta de correo especial:

  • Abra una cuenta de correo nueva.
  • Puede usar un seudónimo y datos inventados.
  • Regístrese con esa cuenta.

 

Quienes tienen tiempo asistiendo a grupos de autoayuda, por su experiencia, pueden ayudar a que las juntas en línea funcionen mejor: Comparta su experiencia. Participe para animar a los nuevos. Su experiencia es de gran valor.

Es recomendable leer el Acuerdo de Participación en el menú Foros.

 

¿Juntas por Internet? Considerando su funcionamiento:

 

¿Alguna vez se ha preguntado si sería posible participar en un grupo de autoayuda por Internet?

Una junta de autoayuda es algo completamente distinto a la participación en redes sociales como Facebook u otras: Cuando es en línea, debe ser igual que un grupo de autoayuda presencial. Puede estudiar la Introducción en el menú de inicio y leer la Junta transcrita si los grupos de autoayuda son algo nuevo para usted. 

Muchos pueden beneficiarse de una junta por Internet. Por ejemplo si usted ya pertenece a un grupo, junto con sus compañeros o compañeras, puede tener un espacio adicional fuera de horario. Piense  en quienes tienen problemas físicos, difíciles horarios, viven aislados o deben permanecer en casa, por salud o al cuidado de otros. Hay situaciones en que es complicado, incluso imposible acudir en persona, aún teniendo horarios amplios. Además, una junta en línea promueve la participación en un grupo presencial. Hoy, la disponibilidad de celulares con acceso a Internet y este sitio que está diseñado para ellos, pueden permitir llevar la ayuda a muchas más personas.

 

¿Puedo ayudar y puede servirme si soy miembro de un grupo?

Su experiencia, si usted ya es miembro de un grupo, es muy valiosa. Fácilmente puede fundar la versión virtual de su grupo presencial, iniciando con las compañeras y compañeros que acostumbren usar Internet. Es posible ofrecerse mutuamente una alternativa valiosa y al mismo tiempo brindar una opción importante a otros. Recuerde, ayúdese ayudando.

Cuando usted inicia un grupo en línea en los Foros de este sitio se convierte automáticamente en moderador. Puede invitar a otros y marcar las tónicas y forma de trabajo.
Al igual que en un grupo presencial, pocos acudirán cuando las juntas ofrecen poco. Lo mismo es en línea que en persona, demasiadas reglas, arbitrariedad, autoritarismo, falta de comprensión y otras fallas pueden dejar a los fundadores solos. Antes de controlar, comparta su experiencia, pero descarte anuncios y cosas ajenas.

 

¿Cómo funciona?

Suelen abrirse simultáneamente una junta abierta y una cerrada con el mismo nombre.

 

Juntas abiertas

El nuevo participante visita la página www.ayudamutua.org y hace clic en Foros. Puede entrar a cualquier junta abierta. Algo de lo que ahí lea, entre lo que se ha compartido, puede animarle a escribir de su experiencia, como si frente al grupo hablara. Los miembros de tiempo comparten su experiencia, para animar a quienes nunca han participado a que trabajen lo que necesitan hablar.

Es la puerta de entrada para una junta en línea normal, cerrada, donde participan quienes ya han mostrado su disposición y compromiso. En Internet, se separan las juntas abiertas y normales. Así, se evita a personas poco sensibles que buscan sabotear o ridiculizar el sufrimiento y necesidad de quienes intentan superar difíciles situaciones de vida. Cuando se reconoce a un nuevo o nueva que llega con necesidad, es importante invitarle a una junta cerrada y moderada, para protegerle y brindarle libertad para expresarse.

 

Junta normal o cerrada:

Para participar necesitará registrarse. Aunque la identidad se puede resguardar usando una dirección de correo nueva, el sistema siempre resguarda su correo. Nunca lo anote en sus participaciones: Evítese dificultades y multitud de anuncios no deseados. (Los robots de anuncios suelen cosechar correos anotados en foros.)

Ya registrado, podrá leer todas las intervenciones y participar en juntas cerradas. Registrarse toma apenas unos momentos. (Haga clic en el botón para Registrarse, al inicio de este documento del lado izquierdo.) (Para algunas juntas, cerradas y por invitación, un moderador/a deberá también aprobar su ingreso.)

 

El sistema es asíncrono: Las y los participantes entran a la junta en distintos horarios, cuando tienen tiempo y disposición. La participación de cada uno queda disponible para que otros puedan leerla a cualquier hora y desde cualquier lugar. Las respuestas se van dando a distintas horas y en los siguientes días.

Rítmo de la junta: Es una ventaja que las participaciones se vayan dando en distintos momentos. El ritmo lento de la junta en línea permite meditar las cosas, leer y re-leer. Participar largamente, sin que se acabe el tiempo de la tribuna o junta. Ponderadamente, compartir experiencias afines a otros. Reflexionar lo propio. En todo esto la junta en línea es distinta a la junta presencial. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Foro/Junta/Grupo: Foro es el nombre técnico en Internet del sistema que se usa para llevar una junta en línea. Cada foro es una junta (interminable) y sus integrantes son el grupo. Cada Foro tiene un tema y se puede participar en varios. Algunos foros se hacen más activos por temporadas. Lo compartido queda, para ayudar a otros en un futuro, quienes pueden reactivar la junta participando.

Comunicación directa: El grupo presencial, cara a cara, siempre tiene sus ventajas. Sin embargo, cuando participantes desean comunicarse directamente, el sistema permite que dos usuarios registrados se comuniquen, sin tener que mostrar su correo, nombre real o datos personales. Basta con que ambos estén registrados e inicien el contacto, haciendo clic en el nombre de otro usuario. Véanse las FAQ o "Preguntas Frecuentes" en el sistema de Foros. También puede leer "La Palabra" del menú "Más... / Herramientas".

El moderador: En algunos foros aprueba la participación de nuevos usuarios/as. Normalmente cuidan la junta cerrada día a día. Pueden llegar a editar o borrar participaciones, moverlas o separarlas. Procuran ayudar a que las y los miembros trabajen el tema de la junta con base en experiencias.

 
¿Cómo abrir la versión en línea de mi grupo presencial en este sitio?

  • Uno o varios integrantes del grupo presencial se registran en este sitio.
  • Para conocer el sistema, uno o varios integrantes de un grupo presencial pueden empezar a compartir en las juntas abiertas.
  • En “Propuestas de foros” anotan el nombre y tema del grupo que desean abrir.
  • Algún administrador o administradora del sitio abrirá la junta en línea cerrada y por invitación y le avisará.
  • Al abrirse el nuevo grupo, las y los solicitantes serán moderadores y podrán entrar al foro cerrado y participar.
  • Pueden continuar participando exclusivamente en la junta cerrada, incluso únicamente recibir a miembros de su propio grupo presencial.
  • Pueden solicitar también una junta abierta con el mismo nombre y tema: Esto hace posible que otros conozcan su grupo y tema y también puedan eventualmente participar en la junta cerrada.
  • Conforme sea necesario, podrán designar a otros como moderadores.
  • Es importante colocar su lineamientos, una bienvenida, delineamiento, consigna y cualesquiera textos guía (autonomía) marcándolos como fijos, para que todos puedan revisarlos al participar en la junta.
  • Estos servicios son gratuitos, pero como en un grupo presencial, con el tiempo quienes así lo decidan pueden colaborar en otras actividades o contribuir con dinero para sostener este sitio y sus servicios.

 

¿Pueden funcionar?

Para que una junta por Internet funcione necesitan cumplirse las formas de trabajo propias de un grupo presencial. Es por eso importante conocer las tradiciones y principios de un grupo. Considere esto: Aunque todos son bienvenidos, cuando llega alguien nuevo se le ofrece atención especial. La recepción del nuevo, su información y bienvenida son importantes, tanto para él/ella, como para el grupo. Una junta cerrada y una de información, abierta, son distintas. En las juntas por Internet sucede igual.


Un buen sistema de juntas es puente de comprensión, sinceridad, sensibilidad, empatía y buena voluntad: Son la base del grupo de autoayuda y hacen posible una excelente junta.

  

Visite los Foros: Menú Foros.

 

1 1 1 1 1 Rating 4.65 (161 Votos)

Please login to view comments.

Ingreso y Registro

Identificarse  \/ 
x
o
x
x
Registrar  \/ 
x
o

0412R06DC-F33.jpg

Usuarios presentes

Hay 258 invitados y ningún miembro en línea