Ingresar
Registrarse

Inicio

Grupos

Foros

Multimedia

Más...

Plática profesional

Herramientas.png

 

Plática profesional

 

Aunque el grupo es un lugar donde el conocimiento nacido de la experiencia de vida de cada participante sobre el tema que los reúne es lo fundamental, esto nunca implica que el conocimiento profesional quede fuera. Una forma de incluirlo es con la invitación a que especialistas, profesionales e investigadores presenten algún tema ante el grupo.

El conocimiento derivado de la información profesional, científica y de otros tipos es traducido a la propia experiencia personal, por parte de cada integrante del grupo. Cuando un participante del grupo se refiere a lo que se aprendió en una plática profesional, lo hace partiendo de su propia vivencia, compartiendo las formas en que comprende las ideas, a partir de lo vivido, pero también narrando cuales cosas asimiló y utiliza en su persona y vida, cotidianamente.

El saber profesional y científico, tanto como otros saberes, nunca han estado divorciados de los grupos de autoayuda. Lo fundamental en este caso particular es la manera de unirlos, con la forma de organizar la junta de trabajo para una plática profesional. Se trata de un primer tiempo, para que el saber profesional tenga la palabra. En un segundo tiempo se buscará ya integrarlo al saber "experiencial" que se comparte en el grupo. Las preguntas pueden ser importantes, pero el grupo realmente asimilará lo aprendido solamente en las juntas siguientes y con el tiempo. La reunión subsiguiente a una plática suele tenerla como tema, para una reflexión y aprendizaje basado en las formas propias del grupo.

Suelen quedar fuera tanto el debate como la confrontación, porque ambos llevan en una dirección distinta de la tranquila situación para la escucha, el trabajo, apertura, amabilidad y disposición al cambio subjetivo que caracterizan al grupo de autoayuda. El aprendizaje aquí tiene formas distintas y tiempos largos; es personal, procesal y de largo plazo. Por ese motivo, cuando se invita a otros saberes, se trata de escuchar y aprender, para que cada uno luego intente llegar a conclusiones personales, conforme intente comprender y aplicar a su propia vida lo que en la plática profesional se escuchó.

La plática profesional, científica, especializada y de otros tipos suele tener tiempos:

  1. La bienvenida y presentación del especialista. Se suele hacer énfasis en el protocolo y formalidades apropiados en el mundo externo al de los grupos de autoayuda. El/la ponente llega como especialista, por lo que es reconocido como tal.

  2. La escucha atenta de la exposición.

  3. Preguntas al orador, partiendo de la propia experiencia de integrantes de grupo.

  4. Agradecimientos y un protocolo final que puede bien incluir un reconocimiento, en constancia escrita y cualquier otro elemento o actividad.

Como en otros casos, un evento especial, como una plática presentada ante el grupo, puede seguirse de un convivio, con alimentos y bebidas. Sin embargo, el carácter de la reunión y toda la actividad suelen cuidarse, para ser similares a una reunión institucional, escolar, académica o pública.

Una plática profesional puede hacerse un punto intermedio en forma y funcionamiento, entre el mundo interior del grupo de autoayuda y el exterior del mundo social general. Las preguntas llegan a reflejar la excelente calidad de la escucha que en el grupo se logra y aprende. Esto frecuentemente es reconocido y agradecido por los invitados, gustosos de un público que sabe serlo.

El debate suele llevar a la confrontación sorda, porque los egos y luchas entran en juego. En una plática profesional en el grupo, cualquier comentario hecho funciona mejor hablando en primera persona. Se conserva y respeta lo distinto de los diversos tipos de conocimiento que se traen al grupo, y el de la experiencia de vida que ahí se comparte. Se conservan así las formas de los espacios sociales que entran en contacto. Si en algún momento se busca comentar algo, lo mejor es distinguir los tipos de conocimiento, hablando a partir de lo que en el grupo de autoayuda se aprende.

 

Adelante se ofrece como ejemplo el contenido de un cartel con el plan para una junta de dos horas:

 
Plática profesional: Orden del día

 

 Orden del día

Sección

Participaciones

Bienvenida e inicio (Asientos: teatro)

5’

 

Se indica el tema de la ponencia; se ofrece una bienvenida y presentación del ponente

10

 

Tema de la ponencia

 

 

Invitado especial

 

Especialidad

 

Institución a la  que representa

 

 

50’

 

Período de preguntas y respuestas.

 

 

40’

 

Agradecimiento en nombre del grupo: Se expone la importancia de su apoyo; se entrega reconocimiento (en su caso).

10’

 

Cierre y despedida

5’

 

 

 

 

1 1 1 1 1 Rating 5.00 (3 Votos)

Please login to view comments.

Ingreso y Registro

Identificarse  \/ 
x
o
x
x
Registrar  \/ 
x
o

0412R01DC-F19.jpg

Usuarios presentes

Hay 301 invitados y ningún miembro en línea